El Blog de Psicosubjetivo
Se acaba el 2020.
El año en que casi normalizamos los toques de queda. El año en que palabras como “confinamiento”, “asintomáticos” o “vacuna” se han convertido en habituales en nuestras conversaciones cotidianas.
Se acaba el año en el que, con todo el dolor de nuestro corazón, nos hemos separado de las personas a las que más queremos, precisamente porque las queremos.
2020 ha sido el año en que todo ha cambiado. Un año en el que la desolación anegó nuestras vidas, llenándolas de pérdida y despedidas imposibles. Una suerte de Noche Oscura del Alma en la que todas las certezas que teníamos se desvanecieron, llevándose consigo el futuro que nos habíamos prometido.
Un año que deseamos que termine ya, mirando con esperanza, pero de reojo, a un 2021 que representa una luz al final del túnel, pues ya hay vacuna. Una vacuna a la que nos aferramos como un náufrago se aferra a su tabla, en un mar embravecido más allá del cual, muy a lo lejos divisamos tierra.
Nunca fuimos tan frágiles.
2020 nos ha mostrado que no es verdad, que no es posible controlarlo todo . Que no somos tan fuertes, que somos vulnerables y dependientes los unos de los otros. Y hemos descubierto, con sorpresa, que habíamos valorado muy poco a aquellos que, jugándose la salud, han demostrado ser imprescindibles y que habíamos sobreestimado aquellas actividades que, aunque lucrativas, son enormemente superfluas.
La depresión es la principal causa de incapacidad en todo el mundo. De ahí, que gran parte del interés de los profesionales de la salud mental esté dirigida a su tratamiento.
Mucho se dice a cerca de esta grave dolencia que disminuye significativamente la calidad y la esperanza de vida de tantas personas a lo largo y ancho del planeta. En este artículo, pretendo señalar algunos aspectos que pueden contribuir a identificarla y comprender de qué se trata.
Es una noche fría de un 10 de febrero, queda menos de una semana para San Valentín, y lamentablemente leo que otra mujer ha muerto a manos de su pareja. En ese momento, me da por pensar que últimamente parece que no pasa un día sin que lleguen noticias de una nueva víctima. A continuación, leo que un grupo de mujeres ha comenzado una acampada en la Puerta del Sol para exigir a las instituciones que pongan fin a una lacra que se ha cobrado ya casi 800 víctimas desde 2004. Dejo de leer las noticias, apago el móvil y me preparo para ver “Figuras Ocultas”, un magnífico alegato por la igualdad entre mujeres y hombres, entre negras y blancas. Eso sí, antes vienen los trailers, que me encantan porque muchas veces una encuentra una sugerencia interesante para ir al cine la próxima semana (si tiene suerte de poder pagárselo, eso sí).
Me encuentro ya reclinada cómodamente sobre mi asiento, cuando, ¡Oh! ¡Sorpresa! ¿Cuáles son los dos estrenos estrella para estas fechas de cenitas con velas, corazones y amor romántico? Cincuenta sombras más oscuras y La Bella y la Bestia, dos historias que, bajo la deslumbrante luz de sus más que evidentes encantos, esconden entre sus sombras el paradigma de la violencia de género.
Para explicar esto me voy a centrar, concretamente, en La Bella y la Bestia porque, salvo algunos análisis más o menos profundos y muy interesantes, no he tenido la ocasión de leer ni ver la saga de Cincuenta Sombras de Grey. Al respecto, te recomiendo leer el pormenorizado análisis escrito por Mª Socorro Gómez Fidalgo (psicóloga, psicoanalista y coordinadora de los programas dirigidos a agresores condenados por violencia de género, en la asociación CUPIF). Para acceder a él, pincha aquí.
Sin entrar en detalles –casi todas conocemos el cuento-, La Bella y La Bestia narra la historia de Bella (nombre que, por otro lado, comparte la protagonista de Crepúsculo -Bella Swan-, una saga que también merecería un comentario), una joven guapa, inteligente, un tanto inadaptada que no parece necesitar más compañia que la de sus libros, a pesar de lo cual es acosada por Gastón, un macho alfa narcisista, perveso y exasperante que no acepta un "no" por respuesta. Un buen día se ve inmersa en una pesadilla al quedar atrapada en la morada de una malvada y horrenda bestia que, anteriormente había secuestrado al padre de la chica. Cuando esta va a rescatarlo, Bestia la encierra en su castillo , a cambio de liberar a su padre, y la condena a permanecer allí, retenida contra su voluntad, de forma permanente. Cuenta la leyenda que un bello príncipe con un carácter egoísta y cruel, es víctima de un encantamiento como castigo a sus desplantes, y es convertido en una bestia horrible. El hechizo sólo podrá romperse si el príncipe aprende a amar y llega a ser amado de verdad por una mujer. Durante años, Bestia vive aislado y atormentado por los remordimientos, su soledad, su aspecto y las pocas esperanzas que le quedan de encontrar el verdadero amor. Cuando nuestra heroína entra en su vida, el príncipe puede por fin liberarse, no sólo de su hechizo, sino también de su mal carácter y de los malos actos que ahora han quedado redimidos gracias al amor verdadero, el sentimiento más poderoso que existe. ¿O quizás no?.
Aparentemente, este cuento nos enseña que debemos ir más allá de las apariencias y ver la belleza verdadera, que se esconde en el interior de una persona, independientemente de su atractivo físico. Pero si nos acercamos un poco más y miramos detenidamente, ¿qué es lo que vemos? Bella consigue romper el hechizo que mantenía al verdadero príncipe en ese cuerpo de Bestia y, además, pasa de ser una chica inadaptada a ser una princesa, nada menos. Y todo ello gracias al amor. Porque el amor todo lo puede. Gracias a la paciencia, los cuidados y el sacrificio, todos ellos, supuestos atributos del amor verdadero, Bella consigue transformar a una bestia con muy malas pulgas en el príncipe guapo y encantador que, en verdad, es. En otras palabras, lo que este cuento nos enseña a un nivel más profundo, nada tiene que ver con la belleza o la fealdad. Lo que este cuento nos transmite es que cuando una mujer mira más allá de las apariencias y ama de verdad a un hombre, puede hacer que un maltratador/bestia se convierta en el hombre atento y amoroso/príncipe que, en realidad es.
Ha llegado septiembre y, con él, lo que algunos autores denominan "síndrome postvacacional", un estado caracterizado por un ánimo triste, apático, irritable y/o ansioso.
Pero, ¿estamos realmente hablando de un trastorno? ¿Es necesario intervenir psicoterapéutica o farmacológicamente para eliminarlo?, ¿deberías preocuparte si presentas alguna de las características descritas anteriormente? ¿es el momento de romper con todo y cambiar la dirección de tu vida?
Llegar al término del periodo vacacional supone un cambio: un cambio en los ritmos de sueño, en el ritmo y en el tipo de actividades que se desarrollan, así como un cambio en el entorno físico y social. Seamos sinceros, no es lo mismo despertar con un desayuno mirando los montes asturianos o tomar el sol en una playa del Cabo de Gata, pongamos por caso, que tener que meterse en un tren en hora punta a las 8 de la mañana para ir a la oficina. Todo cambio conlleva un periodo de adaptación, especialmente si con ese cambio pierdes confort y placer. Cuando un cambio implica un aumento del bienestar genera emociones que, generalmente, nos resultan muy agradables. Sin embargo, cuando esos cambios suponen un aumento del displacer, como puede ser el tener que madrugar, viajar una hora en metro al trabajo y someter a nuestro cuerpo y nuestra mente al esfuerzo que conlleva la rutina diaria, las emociones que se generan quizás nos incomoden un poco.
Y es que volver a la rutina supone una pequeña pérdida (la pérdida del estilo de vida propio de las vacaciones) y, por ello, necesitaremos un periodo de adaptación a la nueva situación.
Etiquetar este estado como "síndrome" nos remite a considerar que no es sano sentirse así. Pero nada más lejos de la realidad. Hay muchas experiencias en la vida que provocan emociones que no nos resultan agradables, ya sea tristeza, angustia, ira, etc. Y, aún resultando molestas, estas emociones tienen una función importante para todas las personas y, de hecho, es saludable (y deseable) que las experimentemos. Sin embargo, actualmente, estas emociones tienen muy mala prensa. Hemos llegado a creer que las emociones desagradables no son sanas , quizás porque vivimos en una especie de "sociedad de la felicidad", en la cual, los malestares de la vida, ya sean grandes o pequeños, no son bien recibidos por lo que tratamos de taparlos y/o anestesiarlos. Y, precisamente, hacer esto sí puede llegar a convertirse en algo potencialmente patológico. Además, de esta forma se nos induce a creer que, ante cualquier estado emocional que se aleje de la alegría, debemos encender la señal de alarma puesto que algo estamos haciendo mal: o estamos en el trabajo equivocado, o tenemos un posible trastorno mental, o somos personas deprimidas y deprimentes que intoxicamos a los demás, etc. Y esto es algo que puede tener consecuencias nefastas para nuestra autoestima.
No es de extrañar que muchas personas que experimentan un "bajón" cuando toca volver a la rutina, se planteen pedir ayuda ante un mensaje de estas características, cuando en realidad ese bajón posterior a las vacaciones es un proceso totalmente natural .
Otra cosa es que desees hacer terapia o pasar por un proceso de coaching para tu crecimiento personal y/o para superarte a tí mism@. Esto es algo que, por otra parte, también es muy saludable.
¿Cuándo es conveniente pedir ayuda?
No obstante, si ese estado de ánimo persiste más allá de unas pocas semanas, si interfiere significativamente o impide que lleves a cabo las actividades de tu vida diaria, si tus relaciones personales o laborales se ven perjudicadas o si la intensidad de estas emociones te provoca un sufrimiento real, quizás sí te podría venir bien preguntarte qué está pasando para que esto suceda. En tal caso, acudir a un profesional (o encontrar asesoramiento laboral) sí te puede resultar muy útil e, incluso, recomendable.
La alegría por volver al trabajo. ¿un éxito o una trampa?
Ahora quiero ir más allá y mencionar el caso opuesto. Esto es, el de una persona que experimenta sensaciones muy agradables cuando terminan las vacaciones y vuelve a la rutina diaria. Esto es algo que le ocurre a no pocas personas. Y teniendo en cuenta los mandatos de la "sociedad de la felicidad", quizás pensemos que este es el estado ideal, al que todas y todos deberíamos aspirar. Y sí, en ocasiones esto se produce porque la persona en cuestión, adora su profesión. Pero también puede ocurrir que el trabajo suponga una vía de escape a una vida personal poco satisfactoria o, incluso frustrante; o quizás obedezca a que esa persona necesita mantenerse activa porque mientras realiza actividades, evita tener que pensarse ciertas cosas.
Estar alegre por regresar al trabajo no siempre es buena señal. A veces sí, porque quizás amas lo que haces, pero a veces será sólo un tapón para problemas más profundos que, quizás te resulta difícil afrontar. En tal caso, acudir a un profesional o permitirte un espacio para la reflexión podría resultar más útil de lo que piensas.
Bienvenid@ a la realidad de la vida humana
Ahora bien, en términos generales y salvando algunos supuestos descritos más arriba, tanto si estás deseando volver a tu trabajo, como si estás echando de menos los días de vacaciones, me gustaría darte la bienvenida a lo que es, sencillamente, la realidad de la vida humana, con sus luces y sus sombras.
Por último, me gustaría también darte la enhorabuena: si echas de menos las vacaciones probablemente es porque las has disfrutado, y si estás deseando volver al trabajo probablemente sea porque tu profesión te satisface.
Patricia Truchado
Psicóloga - Psicoterapeuta
Coach
620 420 928